La violencia sexual adopta múltiples expresiones que transgreden los derechos humanos de las personas, y no obstante muchas representaciones de esta violencia son todavía difíciles de identificar. Además la falta de actualización de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género ha reducido la violencia de género o violencia contra las mujeres, incluida la sexual, al ámbito de la pareja o expareja. Se han invisibilizado así otras formas de violencia y ámbitos en los que, sobre todo mujeres, niñas y…
Leer másmujer
#25N Violencia económica o cómo seguir controlando tu vida
La violencia económica es un tipo de violencia en la que el hombre maltratador trata de controlar y someter a la mujer haciéndose dueño de su independencia económica, así impide su autonomía y merma su capacidad para tomar decisiones. Más de 2,3 millones de ciudadanas mayores de 16 años han sufrido este tipo de maltrato machista por parte de una pareja o expareja en España, el 11,5 %, según la Macroencuesta de Violencia sobre la Mujer. El artículo 1 de la Ley Orgánica 1/2004, de Protección Integral contra la Violencia…
Leer más#25N, la violencia contra la mujer tiene muchas caras
La violencia machista tiene múltiples manifestaciones y se manifiesta en todos los ámbitos de nuestra vida, las cifras hablan por sí solas. La violencia machista es un problema de la sociedad actual, una lacra que se manifiesta no sólo en estadísticas de fallecimientos y denuncias. La realidad es mucho más amplia y la padecen a diario miles de mujeres, muchas en silencio, sin atreverse a alzar la voz y revelar el calvario que padecen a diario; un calvario que no se muestra sólo con insultos y golpes. Es una realidad…
Leer másDía internacional de la mujer rural
Izquierda Unida reivindica a la mujer rural, ya que hablamos tanto de la España vaciada, nosotras somos parte de ese país que queremos preservar. Si a quienes se dedican a las tareas en el medio rural, si no es posible asegurar su calidad de vida, si estas mujeres no cuentan con las infraestructuras adecuadas, entonces, asistiremos a su abandono de las tareas del campo. Es primordial trabajar en el diseño de estrategias que garanticen oportunidades laborales y medidas de conciliación y corresponsabilidad que permitan el desarrollo personal, familiar y laboral…
Leer másNadie pone precio a su cuerpo por gusto
Este pasado jueves, 14 de Septiembre, el Parlamento Europeo reclamó a los estados miembros que castiguen penalmente a quien solicite, acepte u obtenga un acto sexual de una persona a cambio de una remuneración o beneficio en especie, con un texto no vinculante que pone el acento en la realidad de coacción, manipulación, violencia y explotación en la prostitución. El verdadero modelo de igualdad para poder conseguir la abolición de la prostitución es el modelo nórdico. El único que aborda la prostitución como una vulneración grave de los derechos humanos…
Leer másLa culpa la tenemos las feministas
La verdad es que no voy hablar de fútbol en sí, porque en realidad es un deporte que nunca me ha gustado, pero lo curioso es que me he tragado mundiales y partidos junto a familiares y amistades para verlos, porque era la “quedada”, y en el caso del mundial femenino no ha habido esa pasión por la roja y afición futbolera tan “rimbombante” que hay en nuestro país de banderas y bufandas en todos los lugares públicos y privados. Estas jugadoras han tenido que llegar a la final para…
Leer másEl voto de las mujeres más necesario que nunca
Se cumplen 90 años de las primeras elecciones en las que las mujeres votaron, fue el domingo 23 de abril de 1933. El 1 de octubre de 1931, aquella sesión parlamentaria marcó la historia en la lucha por equiparar los derechos políticos de hombres y mujeres. Sólo dos diputadas formaban parte de la cámara, que al término de la sesión, aprobó el voto para todas las española. Clara Campoamor diputada y defensora del voto femenino, cuyo tesón consiguió que la Constitución de 1931 reconociera el derecho de sufragio activo para…
Leer másNo, la regla no tiene que dolerte
Desde este 1 de Junio en España ya se puede pedir una baja laboral por este motivo: MENSTRUACIÓN INCAPACITANTE SECUNDARIA, claro está, hace falta un diagnóstico médico. Si has tenido problemas crónicos con tu regla y constan en tu historial médico, no debiera haber problema para que te concedan la baja, porque te avala tu historial que demuestra que tienes una problema médico de carácter crónico: ovarios poliquísticos, endometriosis o miomas. Asimismo, se reconoce expresamente que tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes aquella baja…
Leer másLey Orgánica 1/2023 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo
Este año se ha producido la reforma de la Ley Orgánica de 2010 del derecho al aborto, para incluir algunas situaciones más, pero sobre todo para acabar con la reforma que se intentó en 2015 por el PP, así se recoge en el Preámbulo de la norma: A los citados obstáculos se suma la reforma operada por la Ley Orgánica 11/2015, de 21 de septiembre, para reforzar la protección de las menores y mujeres con capacidad modificada judicialmente en la interrupción voluntaria del embarazo, que supuso un retroceso en la…
Leer másFeminización de la política.- Herramientas desde el municipalismo
Compartimos con vosotrxs este manual, que nos ha parecido muy interesante difundir, editado por la Fundación Rosa Luxembrugo. Sus autoras son Laura Roth, Irene Zugasti Hervás y Alejandra de Diego Baciero. En su prefacio dice lo siguiente: Cuando hablamos de feminización de la política, estamos hablando de superar inercias patriarcales a la hora de afrontar el trabajo interno de las organizaciones. Hay una parte de la feminización de la política que tiene que ver con lo que pasa hacia fuera, pero despatriarcalizar las organizaciones a nivel interno es imprescindible para…
Leer más