La (in)seguridad en las curvas de Trabanca

Llevamos un montón de días, de obra en las curvas de Trabanca, subida de la estación a Álora, y viendo la falta de seguridad de los trabajadores, la falta de sus EPIs (equipos de protección individual), la mala y escasa señalizacion, la seguridad con barreras de plástico que hasta el viento mueve, dejando huecos muy peligrosos… Y con peatones bajando hacia la estación para coger el tren, por el mismo lado.

¿No hay una dirección de obra que se de cuenta de todo esto? ¿Hay que esperar a que ocurra algo?

Ayer, echando hormigón, un tiempo largo de espera para vehículos, con mayor inseguridad de los trabajadores: sin arnés, sin casco…

¿Sería posible, cortar todo por obras y que subamos por el Nuevo acceso? Aún así, si alguno por su tamaño, tiene que acceder por Trabanca, pues que lo haga, serían los menos.

Y organizar, programar, el Bus de viajeros con el siguiente recorrido: Estación, Barriada del Puente, Bella Vista, Casablanquilla…para que hagan su servicio por el Nuevo acceso, con parada en la rotonda del Monumento a la Malagueña.

Estas medidas facilitarían la ejecución de la obra. Mejorarían las condiciones de los trabajadores, ante el peligro… y eso sí, cumpliendo la Ley de prevención de riesgos laborales, con sus EPIS. Si se hacen estas cosas evitaremos males mayores y posibles lamentaciones posteriores. Aún queda mucha obra y se podrían estudiar estas mejoras, u otras que se ocurran pensando entre todas y todos.

Hacemos un llamamiento a los responsables políticos y técnicos, y si lo que decimos es un disparate, pues que lo expliquen.

Procuremos que la inauguración de la obra pueda ser a bombo y platillo, estamos a tiempo de hacer algo y cumplir con la prevención y seguridad de los trabajadores, viandantes, vehículos y no olvidemos a los vecinos de la zona que viven justo debajo.

Estos mismos vecinos se quejan de que cuando se va hacer un proyecto de ese tipo, lo normal sería explicárselo a quienes allí residen. Se quejan de que no han tenido ningún tipo de información adicional, lo que saben es por la prensa. Y que nos dicen que se pusieron en contacto con el equipo de gobierno para hablar del peligro de que caiga desde un coche hasta un pedrusco en sus casas, que están justo debajo, cuando la única protección que hay son unas barreras o separadores de plático. Además, nos manifiestan su preocupación de que cuando esté la pasarela, al igual que ahora con la obra, corren peligro por  el lanzamiento de objetos, ellos y sus casas. No obtuvieron ninguna respuesta tranquilizadora por parte del ayuntamiento, ni han advertido medida alguna que les proporcione seguridad.

¿Será necesario acudir a otras instancias para que valoren las condiciones de la obra y actúen en consecuencia?

A fuerza de construir bien, se llega a buen arquitecto. (R.Owen)