Durante mucho tiempo, el trabajo de prevención y recuperación de la violencia machista se ha centrado en las mujeres. Se las ha intentado dotar de recursos para reconocer y evitar las prácticas abusivas, pedir ayuda si hacía falta, salir de las dinámicas de violencia machista y recuperarse de sus efectos. Esto ha supuesto cargar la responsabilidades del cambio sobre las víctimas mientras se transmitía un mensaje de impunidad hacia los agresores. Al mismo tiempo, los efectos del machismo sobre los propios hombres han quedado invisibilizados. Puedes acceder a esta guía…
Leer másBlog
¿Ejerces violencia machista en redes sociales?
La violencia machista es siempre la misma: agredir o causar daño, bien sea físico o psíquico, o bien la amenaza de causarla, sobre las mujeres, por el solo hecho de serlo. Lo que cambia es la forma de ejercerla. A medida que se van desarrollando otras formas de relacionarse, nos encontramos las mujeres con más posibilidades de ser acosadas. Facebook, instagram, whatsapp, tik-tok, twitter, mensajes on line… ofrecen más opciones a los agresores para que nos chantajeen, divulguen datos personales, hagan públicas fotos o vídeos, incluso difundan noticias falsas. Es…
Leer másNo es autonomía, es soberanía
La invasión marroquí del Sáhara español llamada por el gobierno de Marruecos la «Marcha verde» fue el asedio y posterior ocupación militar de la entonces provincia española del Sáhara, iniciada el 6 de noviembre de 1975. Marruecos obtuvo el control de la mayor parte del antiguo Sáhara español, que sigue manteniendo a día de hoy. La negativa del pueblo saharaui a someterse a la monarquía marroquí dio lugar al conflicto del Sáhara occidental, aún hoy no resuelto. Para la población saharaui la colonización española significó discriminación, segregación, sometimiento y aculturación……
Leer másLa violencia machista en cifras
La violencia machista va más allá de la violencia de género dentro de la pareja o expareja, aborda todas las violencias que se ejercen sobre las mujeres por el hecho de serlo: violencia sexual, psicológica, económica, institucional…. sin olvidar la violencia vicaria En nuestro país 1.324 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde 2003, año en que comienzan a contabilizarse los asesinatos machistas. 34 mujeres asesinadas en lo que llevamos de año, las que se reconocen oficialmente como tales. Segun feminicidio.net la cifra asciende a 75, a fecha…
Leer másAnteproyecto de Ley contra la violencia vicaria
Este año, gracias a la presión del movimiento feminista, hemos conseguido que haya un anteproyecto de Ley contra la violencia vicaria, que ya ha sido aprobado en Consejo de Ministros. Los datos son terribles, 65 menores asesinadas/os desde 2013, no se puede mirar hacia otro lado. En su Exposición de Motivos se define qué es la violencia vicaria y dicta las líneas a seguir. Os dejamos el texto en PDF. La violencia vicaria constituye una de las formas más crueles y devastadoras de violencia de género, en la que se…
Leer másBarro parece agua no es
Nos llega esta denuncia de un vecino que nos manda imágenes de la entrada de agua en su casa. Nos dice lo siguiente Ayuntamiento de Álora: Así llega el agua a nuestra casa, menos mal que tenemos puesto un filtro a la entrada a nuestra red, porque sino toda esa tierra que se ve acabaría saliendo por nuestros grifos y se depositaría en nuestros electrodomésticos, estropeándolos. En la primera foto se puede ver el filtro que pusimos el 7 de septiembre. El 8 de septiembre ya se puede apreciar cómo…
Leer másQueremos el transporte público que nos merecemos
Nos ha llegado un mensaje por Facebook denunciando el mal funcionamiento de la línea autobuses que va a Málaga, la M-231. Nos dicen lo siguiente: Quiero poner una queja con mención al Ayuntamiento de Álora y al Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Hoy se dañó un bus en el Cerro de las viñas en esa parada, a las 8 de la mañana. Las personas se quedan a esperar el bus que va a la estación de tren, el 342 y por cuestiones de capacidad no se puede…
Leer más¡A la huelga! La clase trabajadora con Palestina
Estarás viendo en estos momentos con sabor agridulce los primeros pasos del acuerdo de intercambio de presos en Palestina, que amortigua la grave situación en Gaza, pero no ofrece garantías de que Israel detenga su política colonial en Palestina. Por ello, este 15 de octubre los sindicatos de clase han llamado a la lucha por Palestina. Se han convocado huelgas, paros parciales y movilizaciones en solidaridad con el pueblo palestino y para exigir el fin del genocidio. Porque sólo la lucha del pueblo palestino y nuestra solidaridad materializada en presión popular en todos los ámbitos…
Leer másDestrozar la sanidad pública tiene que tener consecuencias
Durante las décadas de los 80 y 90 se produjo el proceso de descentralización sanitaria con el traspaso a las Comunidades Autónomas de las competencias en materia de sanidad y que ha sido el mayor cambio experimentado de la sanidad española tras aprobar la Constitución Española en el año 1978. El mundo sanitario de las Comunidades Autónomas se ha convertido de forma mayoritaria en espacios acotados para la capitalización política partidista y propiedad de los políticos autonómicos, que pueden manejarlo en ventaja propia. La cesión de las competencias sanitarias a…
Leer másLa historia de las sopas perotas
El primer sábado de cada octubre celebramos en Álora la fiesta de las sopas perotas, declarada fiesta singular por su importancia. En ella se ensalza un plato tradicional de nuestro pueblo, un plato sencillo y humilde. Un plato de trabajadores, de jornaleros, elaborado con los ingredientes que tenían más a mano. Con la celebración de las sopas de este 2025, me ha venido a la memoria la celebración del Sopa Bolo Rock. Tuvo dos ediciones en los años 1998 y 1999, el siglo pasado. Algunos jóvenes «con experiencia», incluso las…
Leer más