Pleno de septiembre de 2025

El pasado jueves 25 tuvo lugar en el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento el pleno ordinario del mes de septiembre. El pleno se dividió en dos partes, una primera con la presentación de cuatro mociones, una por el grupo municipal del PSOE y tres que presentamos desde el grupo de IU, además de un punto de urgencia.

La primera moción presentada por nuestro grupo fue relativa a la eliminación de los fuegos artificiales en el término municipal de Álora. En la sociedad actual cada vez más informada donde se conocen los efectos negativos que provocan, afectando a personas con diversas capacidades: cognitivas, psicosociales o intelectuales, sumando al colectivo neurodivergente que incluye a las personas con trastorno de espectro autista y otras hipersensibles a los sonidos; añadido a una concienciación y sensibilización en el cuidado de mascotas y animales, junto con la contaminación que generan los residuos y el riesgo de incendio. Queremos proponer alternativas cada vez más utilizadas como son los llamados “vídeo mapping” o “espectáculos con drones”, alternativas que siguen conservando la belleza y espectacularidad de las luces eliminando considerablemente el nivel de estruendo.

Esta moción sale adelante con el voto favorable de todos los grupos, pero con la consideración de estudiar la propuesta, no que se eliminen.

La segunda moción relativa al apoyo al pueblo Palestino ante el genocidio del estado de Israel, para mostrar desde Álora el rechazo al genocidio del pueblo palestino. Nuestro pueblo no puede mirar hacia otro lado. Ya en agosto solicitamos al equipo de gobierno que la bandera de Palestina ondeara en nuestro balcón, en apoyo al pueblo palestino. Esta moción sale adelante con los votos a favor de los grupos de IU, PSOE y la abstención del grupo del PP.

La tercera y última moción es para solicitar a la Junta de Andalucía la aceptación de la quita de la deuda aprobada por el Gobierno de España. Las comunidades autónomas tienen un endeudamiento que lastra el presente y el futuro de muchas de sus competencias. Pedimos al presidente de la Junta de Andalucía que no anteponga los intereses partidistas y atienda a la ciudadanía andaluza. Es una oportunidad buena para aliviar la carga financiera y mejorar servicios públicos como sanidad y educación pública, tan abandonados últimamente.Esta moción sale adelante con los votos a favor de los grupos de IU, PSOE y abstención del grupo del PP.

El punto de urgencia fue la votación para la aprobación inicial del Reglamento Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Álora, que fue aprobado por unanimidad de todos los grupos.

La segunda parte del pleno fueron nueve puntos de daciones de cuentas y el último punto de ruegos y preguntas.

Las preguntas que se formularon por nuestro grupo, algunas de ellas son ya demasiadas veces las que se han formulado, son preguntas que vuelven y vuelven a venir a pleno, generalmente dicen que las van a arreglar pero no se hace nada.

  • Simbología franquista. Se aprobó una moción de la retirada de simbología franquista tal y como recoge la Ley de Memoria Democrática, se ha dicho en varios plenos, entendemos que no puedan hacerse todas a la vez, pero es que aún no han quitado ninguna.
  • Se vuelve a preguntar por la zona de Uriquí, vuelven a decir que está mal, que se va arreglar, en el anterior pleno dijeron que había un dinero destinado y que por los destrozos de la DANA pues se tuvo que destinar a ello, en este pleno nos dicen que está metido dentro de las actuaciones con ayudas de la Junta y que si no llegan tendrá que hacerse con recursos propios.
  • Las escaleras de Pueblo Nuevo, vuelven a decir que lo van a mirar y que si es poco se puede asumir por el ayuntamiento.
  • Obra del Chorro comentan que va muy lenta pero no está parada, que hay seguridad y que no está sucia, pero en este sentido las imágenes que se han mostrado por redes nos parece todo lo contrario.
  • Volvemos a hablar de basura, insisten en el uso indebido que se hace de los contenedores, pero creo que ya llevan muchos años gestionando y no hay mejora. Son ya muchas ocasiones en anteriores legislaturas y en la actual que se habla de basura. Hay que sentarse y analizar el tema con seriedad.  La basura es algo que se ve, además bastante, y es evidente que hay multitud de localidades y grandes ciudades donde no hay tantísima basura en sus calles, algo tendrá que ver la gestión, es importante ser humildes aprender de otros lugares y propuestas diferentes, porque mal uso hay en todos los lugares. Informan que se van a poner cámaras en puntos conflictivos y que van a tener que sancionar.
  • Faltan autobuses para cubrir los trenes. Es otra moción que viene de atrás. Unas de las últimas mociones en el pleno de enero de 2023 se presentó solicitando lo mismo. En todos estos años aún no han solucionado el mismo problema, volvemos a la gestión. En esta ocasión comentan que a la licitación sólo se ha presentado una empresa y que en las mejoras indica que se cubren los trenes que no tienen autobuses. Los trabajadores y los estudiantes, que son cada vez más los que lo utilizan por el elevado coste de alquileres en Málaga, son el número más alto de usuarios de estas horas y sólo hay que mirar los años que llevan “buscándose la vida” para bajar y subir de la estación. A ver cuánto tiempo tienen que seguir esperando la solución.
  • Local de la Plaza Baja, en cuanto tomen posesión los policías locales se van a instalar en esa ubicación.
  • El servicio de taxis no funciona en una localidad donde faltan autobuses para todos los trenes y además se denomina como pueblo turístico. Se han reunido con taxistas en varias ocasiones y que se van a volver a reunir.
  • Las aguas residuales, en la Cuesta del Río, van a sellar y soldar la arqueta porque la taponan para regar.
  • Las obras de Trabanca, nos dicen que las medidas de seguridad son adecuadas, que hay un coordinador de seguridad, y se cumplen todas. Que la obra va lenta y que han reclamado dos grupos de encofradores.

 

Noticias relacionadas